El club de los poetas vivos


El club de los poetas  vivos
El club de los poetas vivos es como una cruzada, para los más osados podría definirse como beligerancia, sin embargo simplemente es El videolibroclub, un lugar para pensar. El videolibroclub gira en torno a la literatura, y a la cinematografía, es decir, al libro y al cine, muchas veces a través del video. En esta ocasión...
Sigan rompiendo señores, esto es una batalla una guerra...
En mi clase aprenderán a pensar por sí mismos,
aprenderán a saborear las palabras y el lenguaje.
A pesar de todo lo que les digan
las palabras y las ideas pueden cambiar  al mundo.
(El club de los poetas muertos
La Sociedad de los poetas muertos
Dead Poets Society)


Mientras el hombre sufre sin darse cuenta los sufrimientos,
sin buscar el remedio y sin rebelarse, vive semejante a los brutos,
aceptando la vida tal como la encuentra.
Pero desde que comienza a pensar
y a comprender que sus males no se deben a insuperables fatalidades naturales,
sino a causas humanas que los hombres pueden destruir,
experimenta en seguida una necesidad de perfección.
Errico Malatesta




El club de los poetas vivos
El club de los poetas vivos es como una cruzada, para los más osados podría definirse como beligerancia, sin embargo simplemente es el videolibroclub. El videolibroclub gira en torno a la literatura, y a la cinematografía. Es decir, al libro y al cine, muchas veces a través del video. En esta ocasión se trata de una película que versa sobre la educación formal algunas de sus posibles soluciones, la adolescencia y sus cruzadas en busca del ser: lo que llamamos Libertad, el amor en variadas formas, la exploración y la consecución de objetivos, y metas, el aprendizaje constante y las primeras experiencias de los jóvenes, y cómo se enfrentan a ellas.



      Dead Poets Society (La sociedad de los poetas muertos o El club de los poetas muertos) es una cinta que retoma el pensamiento individual, "pensar por ti mismo", y lo hace a través de las palabras y el lenguaje con una de sus más bellas armas o herramientas, la poesía.


   Un grupo de amigos que descubren o encuentran sus sueños a partir de las enseñanzas de un profesor que les hace despertar la conciencia de sí mismos y de su entorno, Carpe diem: y les muestra el camino hacia la libertad, ser realmente un dios.



      Dead Poets Society o La Sociedad de los poetas muertos es una cinta que a pesar de su extensión (más de dos horas) no es lenta ni pesada pues conserva un buen ritmo de principio a fin, y en ella conocemos a los personajes, algunos entrañables y otros odiosos que configuran un aula promedio, en esta cinta de una escuela religiosa y conservadora.

       John Keating es un profesor heterodoxo con una idea de la independencia personal bastante pronunciada, que plasma y muestra a sus alumnos en un curso de lo que se puede considerar en su circunstancia Lengua Nacional, gérmenes o semillas de voluntad personal. En términos de teoría pedagógica, a través del constructivismo, que está en oposición al modelo conductista, que considera “al sujeto un constructor activo de sus estructuras de conocimiento.” (Díaz y Balmaceda 2010).



       El despertar a la vida de un grupo de adolescentes,-Neil Perry, Todd Anderson, Knox Overstreet, Richard Cameron, Steven Meeks, Gerard Pitts, y Charlie Dalton- tienen la suerte de encontrar a un profesor sui géneris que los involucra en una pedagogía contraria al sistema educativo del elitista colegio sólo para hombres, Welton Academy (Vermont), que representa la total sumisión y pasividad de los alumnos. "La mejor escuela de paga de los USA" en el año 1959, según su director Gale Nolan.

      Referencias que son importantes porque son seres humanos como cualquier otro, una especie de arquetipos cotidianos, y porque en las manos y las mentes de la juventud está el mundo futuro.

      Una montaña rusa de emociones, desde las más oscuras hasta las más luminosas es Dead Poets Society, El club de los poetas muertos o La Sociedad de los poetas muertos donde la poesía toma el papel preponderante en las encrucijadas de la vida de unos adolescentes ansiosos de descubrir el sentido de la vida, y de encontrar su lugar en el mundo.


El 16 de julio de 2017 se llevó a cabo la primera sesión piloto del videolibroclub presencial.

Las dos horas con ocho minutos (128 minutos) de sucesos conmovedores que es la película Dead Poets Society (El club de los poetas muertos o La sociedad de los poetas muertos) llenó la sala de expresiones diversas. Los participantes revivieron en idioma inglés el periplo de Neil Perry en la búsqueda del sueño que le era más íntimo y preciado.


Medicina, leyes, negocios, ingeniería, esas son nobles metas, y necesarias para mantener la vida. Pero la poesía, belleza, romance, amor, esas son por las que seguimos vivos.



"Que prosigue el poderoso drama y tú puedes contribuir con un verso".


"Me fui al bosque porque quería vivir deliberadamente. ¡Quería vivir profundamente y sacarle todo el jugo a la vida! Y no que, cuando fuera a morir, descubrir que no había vivido."

Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentar sólo los hechos esenciales de la vida, y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar, no sea que cuando estuviera por morir descubriera que no había vivido. No quería vivir lo que no fuera la vida; ¡es tan hermoso el vivir!; tampoco quise practicar la resignación, a no ser que fuera absolutamente necesaria. Quise vivir profundamente y extraer toda la médula de la vida, vivir en forma tan dura y espartana como para derrotar todo lo que no fuera vida, cortar una amplia ringlera al ras del suelo, llevar la vida a un rincón y reducirla a sus menores elementos, y si fuera mezquina, obtener toda su genuina mezquindad y dar a conocer su mezquindad al mundo, o si fuera sublime, saberlo por propia experiencia y poder dar un verdadero resumen de ello en mi próxima salida. Porque me parece que la mayoría de los hombres se hallan en una extraña incertidumbre acerca de si la vida es del diablo o de Dios, y han deducido apresuradamente que la principal finalidad del hombre aquí es “glorificar a Dios” y gozar de él en la eternidad.

      Sin embargo, vivimos mezquinamente, como las hormigas, aunque la fábula nos cuenta que hace mucho fuimos transformados en hombres; luchamos con grullas como los pigmeos; es un error sobre otro error, remiendo sobre remiendo, y nuestra mejor virtud tiene, para esta ocasión, una miseria superflua y evitable. Nuestra vida está desmenuzada por los detalles. Un hombre honrado pocas veces necesita contar más que sus diez dedos, o, en casos extremos, puede añadir los otros diez de los pies y comprar a bulto el resto. ¡Sencillez, sencillez, sencillez!



En cuanto terminó la cinta Dead Poets Society, El club de los poetas muertos o La Sociedad de los poetas muertos los participantes a la primera sesión piloto de El videolibroclub espontáneamente compartieron sus impresiones, juicios, sentimientos, razones y emociones sobre la película, analizaron a los personajes, el trasfondo social, y personal de cada uno.

      Los diversos temas se fueron desarrollando en un clima de respeto al diálogo, con el ansia de compartir la propia visión y la de escuchar la de los otros. La variedad de puntos de vista recorrió los fenómenos sociales de la educación, la juventud, el chivo expiatorio, el suicidio, y sobre todo la relación padre e hijo en una sociedad como la de época y situación geográfica de la película. Además el papel que jugó el profesor John Keating en relación con Neil Perry. Se llegó a la conclusión de que Keating no fue el culpable de la tragedia de Perry, y que el maestro les enseñó mucha más que literatura, tal como se los habría propuesto desde la primera clase.

      "Todos necesitamos ser aceptados, pero deben entender que sus convicciones son suyas. Aunque a los otros les parezcan raras o impopulares, aunque el rebaño diga "eso esta maaaal" Deben encontrar su propio paso, su propia manera de caminar, en cualquier dirección, como quieran, sea ridícula, orgullosa, como sea".
Profesor John Keating.


      Existe un libro llamada Dead Poets Society, El club de los poetas muertos o La Sociedad de los poetas muertos que es una adaptación, con base en un film, a una novela escrita por Nancy Horowitz Kleinbaum que ha escrito muchos libros a partir de películas.

      Sin embargo este tipo de libros que son escritos a partir de una película (o un guión) son muy diferentes a la creación de una historia (cuento, novela) original. Lo cual también fue un soporte para la discusión.

moderador de El videolibroclub 



     


Primera sesión piloto de El videolibroclub (16 de julio 2017).



Película proyectada:  Dead Poets Society (El club de los poetas muertos o La sociedad de los poetas muertos)
Director: Peter Weir
Geografía: USA
Año: 1989
Género: Drama
Guión: Tom Schulman
Música: Maurice Jarre
Fotografía: Isis Vega
Montaje: William M. Anderson
Protagonistas: Robin Williams (Profesor John Keating), Robert Sean Leonard (alumno Neil Perry), Ethan Hawke (alumno Todd Anderson)
Idioma: inglés
Duración: 128 minutos
Pálmares: Oscar al mejor guión original (Tom Schulman)
Producción: Steven Haft, Paul Junger Witt, y Tony Thom
Productora: Touchstone Pictures
Distribuidora: Buena Vista Pictures Distribution
Presupuesto: 16 millones 400 dólares
Recaudación: 235 millones 860 mil 116 dólares.

moderador de El videolibroclub 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Libertad individual Corazón Valiente

videolibroclub la casa de los amantes del cine y el libro